Política
PSOE Las Rozas habla de crisis en la Concejalía de Servicios Sociales: 'desinversión, denuncias de acoso e irregularidades'
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Las Rozas está en el centro de la atención del Grupo Municipal Socialista, que denuncia lo que califica como 'una crisis sin precedentes' en esta área y piden una Comisión de Investigación. Según el grupo, la crisis está marcada por 'una inversión alarmantemente baja en los servicios sociales, una grave falta de compromiso con los empleados y varias denuncias de acoso laboral, además de ciertas irregularidades en la justificación de las actividades formativas para alcanzar una subvención'.
“Estos problemas reflejan una gestión deficiente que está afectando tanto a la calidad de los servicios dirigidos a los ciudadanos como a las condiciones y al clima laboral de los trabajadores del área” señalan desde el PSOE de Las Rozas.
Así, los socialistas roceños critican que Las Rozas “es uno de los municipios que menos invierte en servicios sociales en toda España. Con un gasto por habitante de apenas 44,81 euros, el municipio está muy por debajo de la media estatal, que asciende a 102,12 euros por habitante. Esta ‘pobre’ inversión repercute directamente en la atención a la población roceña, cómo personas mayores, dependientes, o víctimas de violencia de género y a las posibles ayudas concedidas a la vivienda y a la natalidad que han sido suprimidas”.
De la misma manera consideran que la crisis en la concejalía de Servicios Sociales “se agrava con las denuncias de acoso laboral y una alarmante tasa de absentismo. Según datos oficiales del propio Ayuntamiento, el porcentaje de bajas laborales dentro de la concejalía alcanzó el 40% en 2023, una cifra preocupante que refleja la mala gestión y el deterioro del ambiente laboral en el área. Esta situación ha sido corroborada por diversas denuncias de acoso, algunas de las cuales han sido ya reconocidas en sentencias judiciales que ratificaron la vulneración de los derechos fundamentales de las trabajadoras”.
En este sentido, hacen alusión a un fallo judicial que, en 2022, “condenó al Ayuntamiento de Las Rozas por vulneración de derechos laborales, y en 2023, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ratificó la sentencia. Además, en un caso reciente, una trabajadora denunció acoso laboral tras haber ganado una sentencia por cesión ilegal, lo que ha llevado a la víctima a solicitar la extinción de su relación laboral debido a la grave vulneración de sus derechos”.
Según explican “un informe externo encargado por el Ayuntamiento elaborado entre julio de 2023 y febrero de 2024, detalló que al menos siete trabajadoras reportaron daños en su salud psíquica debido a la situación en la concejalía, y dos de ellas presentaron síntomas compatibles con acoso laboral. A pesar de la gravedad de los hechos, los responsables municipales no solo no han actuado con la urgencia necesaria, sino que han intentado tapar toda la situación”.
A los socialistas roceños les llama la atención “la falta de implicación, participación y colaboración del director general de la concejalía en el citado estudio y por tanto su falta de interés en aclarar la situación de la concejalía, demorando durante más de cuatro meses las entrevistas personales con la auditora y evitando su participación activa en las mediaciones. Más preocupante aún es que el Ayuntamiento de Las Rozas carecía, en ese momento, de un protocolo adecuado para tratar casos de acoso laboral, ni de un canal anónimo de denuncias, elementos esenciales para proteger a los empleados y garantizar un entorno laboral saludable”.
En cuanto a la gestión de los recursos destinados a la formación y el desarrollo del personal también ha sido puesta en duda por el PSOE de Las Rozas: “según información que ha llegado al departamento de Recursos Humanos, existen indicios de irregularidades en la justificación de las actividades formativas en la concejalía de Servicios Sociales. Esta falta de transparencia en la gestión de los fondos destinados a la capacitación del personal plantea serias dudas sobre la correcta utilización de los recursos públicos”.
Con todos estos argumentos, el Grupo Municipal Socialista ha solicitado una comisión especial de investigación al objeto de esclarecer las responsabilidades políticas y técnicas en la vulneración de derechos fundamentales contra dos trabajadoras, especialmente en materia de riesgos psicosociales, así como la posible comisión de supuestas irregularidades en la justificación de actividades formativas en la citada área, desde enero de 2023 hasta la actualidad.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Política
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
