Sanidad

Realidad virtual en el Puerta de Hierro para 'ponerse en la piel' de un enfermo de psoriasis

26 de Abril de 2018. 15:40
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda acoge un proyecto pionero de realidad virtual para reducir el estigma de las personas con psoriasis y facilitar a los pacientes llevar una vida sin dar explicaciones sobre las lesiones cutáneas que pueden aparecer en su piel. A través de unas gafas de realidad virtual, el espectador puede vivir la experiencia de formar parte de la historia real de una persona con psoriasis que asiste a una clase de pilates y tiene que afrontar la visibilidad de sus placas.

El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda acoge un proyecto pionero de realidad virtual desarrollado por Acción Psoriasis y Lilly para reducir el estigma de las personas con psoriasis, mejorar el conocimiento de la sociedad sobre esta enfermedad y facilitar a los pacientes llevar una vida sin dar explicaciones sobre las lesiones cutáneas que pueden aparecer en su piel.

La iniciativa está disponible y abierta al público los días 26 y 27 de abril, de 08:30 a 15:00h, en el hall de consultas externas del Hospital Universitario Puerta de Hierro (primera planta). Allí, a través de unas gafas de realidad virtual, el espectador puede vivir la experiencia de formar parte de la historia real de una persona con psoriasis que asiste a una clase de pilates y tiene que afrontar la visibilidad de sus placas. El espectador interactúa con el paciente mediante contacto visual y establece su propio juicio sobre la situación, generando así un alto grado de empatía.

Para ello se ha utilizado la estereoscopía, que permite reproducir una situación real a través de información visual tridimensional, que a su vez crea ilusión de profundidad, y el sonido binaural, que transmite una sensación de sonido 3D similar a la de estar físicamente en el lugar donde se producen los sonidos. En el desarrollo del proyecto, han participado desde el inicio pacientes y dermatólogos para generar una historia que puede resultar cotidiana para las personas con psoriasis.

El objetivo de esta iniciativa, que está recorriendo diversos hospitales, es sensibilizar a los ciudadanos del impacto de la psoriasis en la sociedad ya que, según los expertos, altera de forma importante la calidad de vida de los pacientes. A pesar de que afecta a más de un millón de personas en España, la concienciación de esta patología es baja y existe una percepción errónea de que es una enfermedad contagiosa.

En el acto de inauguración de la acción han participado el Dr. Ricardo Herranz, gerente del hospital; el Dr. Gastón Roustan, jefe del Servicio de Dermatología; David Trigos, representante de Acción Psoriasis; y Teresa Calvo, Relaciones Institucionales de Lilly.

Durante el desarrollo de la iniciativa, el doctor Gastón Roustan, Jefe del Servicio de Dermatología, ha comentado que “son necesarias iniciativas como ésta para concienciar a la población, evitar la exclusión, que puede llevar al paciente con psoriasis a recluirse en sí mismo, a no buscar asistencia dermatológica, cuando es fundamental el manejo y control precoz de su psoriasis. No deben esconderse ni esconder su enfermedad, deben sentir el apoyo y el aliento de los demás, incluyendo por supuesto a los profesionales sanitarios”. “Proyectos como este de realidad virtual ayudan a las personas a entender la psoriasis, sentir lo que los pacientes sienten, aunque sea de manera virtual, ayudando a mejorar la comprensión y el acercamiento a esta dermatosis”, ha añadido.

“En el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda tenemos una unidad específica de psoriasis, coordinada por la Dra. Mercedes Hospital, que abarca a día de hoy todos los tratamientos disponibles para esta enfermedad. Además contamos con una consulta de Enfermería especializada en terapéutica dermatológica como la fototerapia y el tratamiento biológico. Nuestro equipo de profesionales está centrado en la asistencia a los pacientes de manera individualizada, asumiendo un compromiso personal y colectivo para humanizar la atención, en especial en colectivos vulnerables como son los pacientes con enfermedades crónicas como la psoriasis”, ha explicado el doctor Roustan.

Por su parte, David Trigos, Director de Acción Psoriasis, ha afirmado que la normalización de la enfermedad es uno de los objetivos que persiguen desde esta asociación de pacientes. “Las nuevas tecnologías nos ayudan a que la población entienda mejor los retos a los que se enfrentan cada día los pacientes, a que no se sientan solas y, en definitiva, a que tengan una mejor calidad de vida y aspiren a ir más allá de su enfermedad”.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Sanidad

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo