Política
Rechazada la moción de Unidas para impulsar la participación social en la elaboración del PGOU
El Pleno municipal de Las Rozas ha rechazado la moción de Unidas por Las Rozas en la que proponían que los roceños “participaran de forma activa en el proceso de elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la vez que tuvieran una información detallada, explicada y un óptimo grado de conocimiento del mismo”.
Desde Unidas por Las Rozas señalan que “como era previsible", el PP y Vox unieron sus votos en contra de la iniciativa, "demostrando su connatural rechazo a facilitar la participación social y la información próxima a los vecinos y vecinas", a pesar de que Patricia García Cruz aceptó votar su moción por puntos separados.
En este sentido, la portavoz censuró al Gobierno de De la Uz porque “no cumple la normativa establecida en participación” y recordó que “la ordenanza municipal está desactualizada y ustedes siguen sin abordar esta cuestión”. Subrayó que otro indicador de lo “poco que les importa el fortalecimiento de cauces y vías de participación democrática de la ciudadanía se refleja en la tramitación de los Presupuestos de 2020: Anadiendo que “se han cargado los Presupuestos Participativos”.
En la defensa de la moción, García Cruz argumentó la necesidad de “articular mecanismos para que el largo y complicado proceso abierto recientemente para la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), cuente con las garantías precisas de transparencia, información y participación social dada la importancia de este tema para la vida municipal”.
La concejala de Unidas puso de manifiesto que “proponemos medidas tan factibles como reforzar el plano informativo a los vecinos y vecinas mediante la difusión del proceso en redes, en la web municipal o el boletín. Crear un folleto divulgativo pedagógico y didáctico que explique con sencillez en que consiste un Plan General y cómo afecta a la vida del municipio”.
Medidas como la realización de una Encuesta dirigida a todo el vecindario para recabar sus sugerencias y opiniones en la fase de Diagnóstico y Avance, que se han llevado a cabo en municipio como Torrelodones y han tenido resultados muy positivos. También detalló la necesidad de que se organicen Jornadas de Trabajo Grupal que impliquen al tejido asociativo (Centros de Mayores, Ampas, Consejos Sectoriales, entidades deportivas, asociaciones medioambientales…).
Por último, aludió a la necesidad de ampliar los plazos reglamentarios de Información Pública porque son muy constreñidos y no permiten un nivel de comunicación óptimo.
“Creemos que para una verdadera participación social necesitamos ir más allá de los plazos estipulados”, y señaló que Las Rozas es un municipio de grandes dimensiones y con alta dispersión poblacional, por eso es fundamental vertebrar vías de comunicación eficaces.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
