Política
Rechazada la moción de Unidas para que no se venda la parcela municipal de El Montecillo y se construya vivienda pública
Con 5 votos a favor, 18 en contra y 2 abstenciones, la moción de Unidas por Las Rozas en la que demandaba que el gobierno municipal renunciara a la venta de la parcela municipal situada en el barrio de El Montecillo para destinarla a la construcción de vivienda pública no ha salido adelante en el Pleno celebrado hoy.
En su intervención, la portavoz de Unidas destacaba que el objetivo de su grupo era "posibilitar la creación de vivienda protegida pública", para eso solicitaba al gobierno de De la Uz que "no se desprendiese de esta parcela municipal y ejecute allí una promoción de 52 viviendas públicas destinadas a jóvenes, familias o sectores sociales más vulnerables".
García Cruz recordó que se trata del último terreno que le queda al ayuntamiento para hacer vivienda socia y reiteró la oposición de Unidas a su venta, explicitada ya en el debate de Presupuestos dónde se incorporó la decisión de proceder a su enajenación. Igualmente clarificó al PP que "diferencie entre vivienda protegida en manos de empresas privadas y la que está en manos públicas".
Facilitar el acceso en uno de los municipios más caros y sin políticas en vivienda
Además, la portavoz enmarcó la iniciativa de Unidas por Las Rozas en las necesidades que el municipio tiene en materia de vivienda. “Somos uno de los municipios de la CAM más afectados por la burbuja del alquiler, con precios elevados y en una situación de crisis económica debido a la pandemia" También trajo a colación el estudio encargado por la extinta EMGV en 2017 sobre “Demanda de vivienda en el municipio”, que entre otras cuestiones, concluye "que hacen falta entre 500 y 600 viviendas protegidas a precios por debajo del mercado libre".
Garcia Cruz reprochó al PP “no haber hecho nada. Las políticas de vivienda han estado ausentes en la agenda de prioridades durante los últimos 26 años de gobiernos populares. Carecemos de un programa anual de ayudas al pago del alquiler, no tenemos viviendas sociales municipales, y no se ha construido ni un sola” a la vez que censuró "la venta de suelo público a empresas privadas para que supuestamente construyesen vivienda protegida que acabó ofreciéndose a los jóvenes a precios incluso superiores a los del mercado, en base a lo aprobado por la CAM en 2004 que lo permitió".
Recordó lo que esto supuso para Las Rozas: "se vendieron 4 parcelas a empresas privadas. La más famosa la del Montecillo con 400 viviendas de alquiler con opción a compra. Una promoción que acabó en 2015 en manos del fondo buitre Blackstone, que subió abusivamente los precios, provocando que muchos vecinos tuviesen que abandonar sus casas”.
Unidas propone alquiler a precios sociales para jóvenes o familias con rentas bajas
Pidió García Cruz que "se corrijan los errores del pasado, puesto que esta parcela se cedió a la EMGV en 2006 para hacer vivienda protegida y no se llevó a cabo, volviendo a manos del ayuntamiento ahora". Propuso renunciar a su venta y apostar por construir vivienda municipal para ofrecerla en régimen de alquiler a precios sociales a jóvenes, familias con rentas bajas, personas en dificultades "y quedarnos con una parte soluciones habitacionales de emergencia social".
Por último señaló "el fracaso de unas políticas consistentes en entregar el suelo público a empresas privadas cuyo único interés es hacer negocio a precios de mercado libre, con contratos abusivos y desentendiéndose de su conservación como sucedió en El Montecillo" por lo que emplazó al gobierno local a "no repetir la historia y a enmendarla".
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
