Sanidad

Recomendaciones para prevenir los efectos del calor y de las alergias sobre la salud

9 de Julio de 2008. 12:42 - Nota de Prensa Ayto Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

Contra el exceso de calor, habitual en épocas estivales, y que puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, especialmente si son mayores, enfermos crónicos o niños, la principal recomendación es no salir a la calle en las horas más calurosas del día. Esta es una de las principales recomendaciones que la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Las Rozas ha hecho públicas dentro de un plan preparado para prevenir los efectos del calor sobre la salud y al que se añaden diversos consejos para aquellas personas que padecen alergias al polen.
Contra el exceso de calor, habitual en épocas estivales, y que puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, especialmente si son mayores, enfermos crónicos o niños, la principal recomendación es no salir a la calle en las horas más calurosas del día. Esta es una de las principales recomendaciones que la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Las Rozas ha hecho públicas dentro de un plan preparado para prevenir los efectos del calor sobre la salud y al que se añaden diversos consejos para aquellas personas que padecen alergias al polen.

Además, habrá que procurar beber agua abundante y con frecuencia, no ingerir bebidas alcohólicas, aumentar el consumo de frutas y verduras, evitar comidas copiosas y de digestión lenta, usar ropa fina y de colores claros, cubrirse la cabeza con sombrero o gorra, permanecer en los lugares más frescos de la casa o acercarse a centros comerciales refrigerados.

Otras recomendaciones para combatir el calor son: evitar esfuerzos físicos innecesarios y utilizar el aire acondicionado, si se dispone de él; planificar las actividades diarias cuando las temperaturas no son altas; vigilar especialmente a los niños y ancianos, comprobar su estado y su ingesta de líquidos y no dejar nunca a los niños o personas mayores en un coche aparcado durante los períodos de intenso calor.

El riesgo más grave de una exposición prolongada al calor que puede causar la muerte o secuelas importantes. El llamado “golpe de calor” se reconoce por producir una temperatura alta, de hasta 40 grados, piel caliente, enrojecida y sin sudor, dolores de cabeza, confusión y pérdida de conciencia. En estos casos, y a la espera de que lleguen los servicios de urgencia, se recomienda refrescar rápidamente el cuerpo mediante sábanas mojadas, abanicos o cualquier otro método, manteniendo a la persona tendida.

La Comunidad de Madrid pone a disposición de la población en general el número 902 545 700 para informar de la predicción de nivel de alerta por calor.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo