Educación y Cultura

Un recorrido por las mejores arias de ópera del mundo

6 de Abril de 2018. 13:10 - Contenido Patrocinado
twitter facebook whastapp

Compartir:

Un aria es una pieza musical, la cual ha sido creada para que un solista sin coro la cante. Normalmente, esta voz suele ir acompañada de una orquesta y puede ser utilizada tanto en una ópera como en una zarzuela.

Antes de comenzar este recorrido es preciso saber qué es un aria. Se trata de una pieza musical, la cual ha sido creada para que un solista sin coro la cante. Normalmente, esta voz suele ir acompañada de una orquesta y puede ser utilizada tanto en una ópera como en una zarzuela.

El término aria comenzó a aplicarse a composiciones poéticas, tanto simples como ligeras a partir del siglo XIV. Sin embargo, en el siglo XVII, la mayor parte de ellas se componían en compás ternario e iban acompañadas de continuo con repeticiones instrumentales entre los versos.

Las óperas italianas de Verdi o Puccini fueron determinantes en cuanto a la influencia musical para los distintos géneros operísticos contemporáneos. Sin embargo, el siglo XIX supuso un cambio dentro de este ámbito, ya que las óperas redujeron el número de arias y aumentaron su longitud.

¿Cómo puedo asistir a un espectáculo de ópera?
La ópera surgió en Italia, y es precisamente en este país donde se encuentran los mejores teatros de toda Europa. En la actualidad existen muchos programas para promocionar la ópera entre los jóvenes, de esta forma se intenta conseguir que se interesen por el arte de las emociones.

Tanto para los iniciados en la ópera como para los más expertos existen páginas web, como la de operaticketsitaly.com, en las cuales pueden reservar sus entradas de forma online, además de consultar toda la programación de la temporada.

¿Qué arias puedo ver?
Una de las arias más conocidas, rápidas y difíciles que existen es el aria de "La Reina de la Noche", también conocida como es "Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen". Este aria forma parte del segundo acto de la célebre ópera de Wolfgang Amadeus Mozart "La flauta mágica".La historia que tiene lugar durante la obra representa un ataque de ira vengativa. La Reina de la Noche amenaza a su hija Pamina con una maldición si no cumple la misión que le ha encargado: asesinar a su rival Sarastro.

"O mio babbino caro" es otra de las arias más conocidas, y su música fue compuesta por Giacomo Puccini. Este aria representa el amor de los amantes Lauretta y Rinuccio, el cual transcurre alrededor de una atmósfera cargada de celos, hipocresía y feudalismo Muchas estrellas de la ópera, tales como Montserrat Caballé, María Callas y Victoria de los Ángeles, han cantado este aria.

Donizetti y su aria "Pour mon âme"
En el año 1840 el maestro italiano Gaetano Donizetti compuso la ópera cómica en dos actos "La fille du régiment". Fue representada por primera vez el once de febrero de ese mismo año en la Ópera-Comique de París.

Dentro de esta ópera se encuentra la popular aria "Ah mes amis, quel jour de fête!", todo un desafío para los tenores, ya que cuenta con nueve “C” altas al principio de la misma que hacen que el cantante tenga menos tiempo para calentar la voz. El gran tenor italiano Luciano Pavarotti interpretó esta complicada aria, incluso se cree que su fama fue impulsada gracias a él.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo