Política

Unidas exige a la CAM que no obstaculice la aprobación definitiva del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Las Rozas

23 de Julio de 2021. 12:20 - Unidas por Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

Ante la negativa de la Comunidad de Madrid a aprobar definitivamente  el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Las Rozas, Patricia García Cruz, portavoz de Unidas,  ha presentado un escrito dirigido a la Comunidad de Madrid instando a que dé luz verde al documento aprobado por el pleno municipal el pasado 18 de febrero.

Tras seis años de trámites y de un largo proceso para sacar a delante el Catálogo, Patricia García reprocha a la Comunidad de Madrid que "alegue a estas alturas el procedimiento que ha seguido el Ayuntamiento para tramitar el catálogo no es correcto porque se debería haber planteado como una modificación del Plan General".

La negativa de la Comunidad de Madrid a aprobar este documento obligaría al Ayuntamiento a iniciar la tramitación desde cero, “poniendo en grave riesgo todos estos elementos que se han incluido por su valor histórico, cultural o medioambiental” asegura la concecajala.

Así, ha hecho un recorrido por distintos artículos de la normativa que "contradicen" el informe de la Comunidad de Madrid. “No es cierto que la aprobación de los Catálogos vaya indisolublemente unida a la de los Planes Generales. Igual que el artículo 43 de la LSCM incluye los Catálogos como parte de los Planes Generales, el 49 los permite como parte de los Planes Parciales y el 52 como parte de los Planes Especiales.

Esta posición de la Comunidad de Madrid deja en el aire la aprobación del Catálogo de Las Rozas y de más de 20 municipios de la Comunidad que han seguido el mismo procedimiento para elaborar sus catálogos.

En el caso de Las Rozas el Catálogo que se aprobó en pleno municipal incluye una propuesta de protección de 74 bienes, 14 Espacios Naturales, 13 humedales y 8 manantiales.

Recuerda Patricia García que “con nuestras alegaciones se consiguió la inclusión en el Catálogo de elementos importantes como un edificio de viviendas para obreros del ferrocarril de los años 20, la Granja avícola de Los Peñascales, la Casa de la Cultura y el entorno de la presa del Gasco, el antiguo restaurante Ascuas, un edificio de viviendas para obreros del ferrocarril de los años 20 y el edificio principal de Kodak, entre otras cosas”

El edificio Kodak peligra si no se aprueba el Catálogo de Bienes

La propiedad del edificio de la empresa de fotografía Kodak ha presentado recientemente en el Ayuntamiento una solicitud de licencia para una reforma integral del edificio que, según la propia D.G. de Vivienda y Rehabilitación "no cumple con los criterios de protección establecidos en la propuesta de Catálogo ni garantiza la conservación de sus valores arquitectónicos".

“Como consta en un informe emitido durante las Diligencias Previas que se están llevando a cabo en relación a la demanda que presentamos la legislatura pasada contra la empresa propietaria, por omisión de su deber de conservación del edificio, nos preocupa en qué situación queda todo esto si el Catálogo no se aprueba” señala la concejala de Unidas por Las Rozas.

En opinión de la portavoz, la posición de la Comunidad de Madrid “tira por tierra el trabajo de años, es temeraria y contraria a cualquier política de protección del Patrimonio por la que deberían velar”.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo