Política
Unidas por Las Rozas presenta propuestas para un nuevo PGOU "sostenible, social y ecológico"
Unidas por La Rozas ha presentado hoy un amplio conjunto de sugerencias, previas al proceso de tramitación para la elaboración de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana para Las Rozas,
Éstas propuestas, según palabras del grupo municipal "son fruto del debate colectivo suscitado a raíz de las jornadas organizadas bajo el título de “Repensando Las Rozas” y que han contado con la participación plural, abierta y comprometida de muchas personas".
Su portavoz, Patricia García Cruz, destacó que “tenemos la oportunidad de apostar por un modelo de municipio sostenible, moderno, que priorice a las personas y al medio ambiente, a la habitabilidad, a la calidad de vida antes que al ladrillo y al negocio de unos pocos”. Señaló que el proceso de tramitación de un nuevo PGOU va a ser largo pero es muy importante que “entre todos vayamos poniendo los materiales imprescindibles para alejarnos de un Plan urbanístico como el que hemos sufrido durante todos estos años, el de la pura especulación urbanística desordenada, caótica y que sólo sirvió a los intereses económicos de constructoras”.
García Cruz afirmó que para evitar que el PGOU “caiga de nuevo en manos de unos pocos y sea otra copia de las políticas del PP favorables a desarrollos urbanísticos depredadores, es fundamental que trabajemos colectivamente”. En este sentido, explicó las sugerencias previas presentadas que van en la dirección de "propiciar un modelo de ordenación urbana sostenible, público, social, centrados en los vecinos y vecinas".
Sugerencias de Unidas Por Las Rozas
El documento presentado en el registro por la portavoz de Unidas por Las Rozas plantea un programa "completo e integral de acciones en multitud de ámbitos: más participación ciudadana en el proceso, un modelo de crecimiento sostenible, aumento de la protección de los espacios naturales, el desarrollo de un Corredor ecológico transversal, recuperación de los suelos de cultivo agrario, la reversión de planeamientos urbanísticos que atentan contra el medio ambiente, obtención del conjunto arquitectónico de Kodak como equipamiento público, planificación de equipamientos públicos, dotación de suelo para vivienda pública y protegida, plan de movilidad, impulso del pequeño comercio y empleo verde, regulación para parar las Casas de Apuestas, armonización con el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, y por último, un PGOU que tenga presente la perspectiva de género".
Igualmente, Patricia García Cruz destaca la necesidad de "canalizar vías" para asegurar la transparencia del proceso, la participación social y de entidades de todos los ámbitos mediante la web del ayuntamiento, la realización de una encuesta, la publicación de un folleto explicativo dada la complejidad de un PGOU, o la ampliación de los plazos para facilitar la implicación" y añade también la necesidad de ampliar la protección de espacios naturales como la Finca de El Garzo, Lazarejo, La Retorna, entre otros.
Así, Unidas por Las Rozas propone la incorporación de un Corredor Ecológico mediante la conexión entre las cuencas del Manzanares y del Guadarrama, a través de un Corredor Trasversal. En la misma línea medioambiental, solicita la restauración de laderas y fondos de vaguadas, la prohibición de construir en arroyos y la apuesta por la incorporación de criterios de bioconstrucción y de ahorro de agua para combatir el cambio climático.
En su escrito demanda "la reversión de las actuaciones previstas que atentan contra el patrimonio natural" como el de las parcelas nº2 y 7 del Parque Empresarial y el ámbito Kodak y la Unidad de Ejecución UE XV-1 La Granja. En concreto, en lo que se refiere a la parcela de Kodak, pide su recalificación como equipamiento público, rehabilitándolo. También plantea que se planifique las necesidades de equipamientos públicos de Las Rozas para la próxima década; reclama la preservación y obtención de suelo público para vivienda protegida y solicita incentivar el pequeño y mediano comercio para cohesionar los barrios, y promover el empleo verde. Otro de los temas que trata es la proliferación de las Casas de Apuestas y su alejamiento de zonas sensibles.
Unidas por Las Rozas critica que "todavía no se cuente con un Catálogo de Bienes Protegidos" y demanda que el PGOU "se armonice con dicho Catálogo a fin de preservar el patrimonio histórico, arquitectónico y natural".
Por último, en línea con la defensa de políticas transversales de feminismo, defiende que el PGOU tenga en cuenta la perspectiva de género: reducción de distancias entre equipamientos, viviendas u otros.
M.A.G.: Edificio Kodak
Valhar2000: Edificio Kodak
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
