Política
Unidas por Las Rozas propone medidas de mejora del servicio de recogida de residuos que reduzcan el impacto ambiental
La portavoz del grupo municipal de Unidas por Las Rozas, Patricia García Cruz, ha registrado en el Ayuntamiento un conjunto de propuestas de carácter ecológico y sostenible para rebajar el impacto medioambiental y mejorar la gestión del servicio de recogida de residuos, gestión de puntos limpios, limpieza viaria y mantenimiento de zonas verdes y naturales.
Patricia García Cruz deja claro que la alternativa de Unidas por Las Rozas en este tema pasa por “un Plan de municipalización progresiva hasta lograr un servicio municipal público de gestión de residuos” y añade que “es evidente que nuestro grupo no tiene capacidad política para revertir las políticas privatizadoras del PP y compañía, pero como nos preocupa de verdad el medio ambiente y la Emergencia Climática, no podemos quedarnos de brazos cruzados y con la presentación de estas medidas queremos incidir en el gobierno local para que introduzca elementos de sostenibilidad, ecológicos y de mejora del empleo en el servicio”.
La portavoz del grupo municipal recuerda que la ONU ha resaltado el grave impacto que los residuos están teniendo en la aceleración del Cambio Climático. “Es un eje fundamental sobre el que actuar”, señala. Razón por la que insta al Gobierno local a “desarrollar un Programa municipal de prevención de residuos, la implantación de un Programa de compostaje doméstico y comunitario para la gestión de residuos orgánicos, la firma de un Convenio con entidades recuperadoras de economía social para el tratamiento de la ropa usada y otros objetos”.
Así mismo indica la importancia de incluir en el municipio roceño “un quinto contenedor para la recogida de materia orgánica procedente de jardines, casas,etc que suponen el 40% de la basura que generamos”.
En las propuestas remitidas al Gobierno local, Patricia García añade “la necesidad de aumentar la red de puntos limpios, cálculo de los ingresos obtenidos por la gestión de residuos vinculados a los convenios firmados con Ecoembes y Ecovidrio para que reviertan en el ayuntamiento, o el cálculo de costes de recogida de residuos comerciales y eventos privados”.
Además, subraya la importancia de establecer “la prohibición del uso del polémico pesticida, Glifosato, que tiene relevantes riesgos para la salud humana, así como la minimización del impacto acústico y las emisiones atmosféricas en los trabajos de limpieza viaria”.
Por último, destaca el “círculo privatización y precariedad laboral” y considera que “tratándose de un servicio público esencial, la administración local debe fijar criterios de adjudicación vinculados a condiciones laborales dignas. La administración pública municipal debe garantizar que las empresas que contratan con la administración cumplan con los derechos laborales y ofrezcan empleo de calidad”.
José: Rigor y profesionalidad
Maria C.: Las Rozas Sucio, pero sucio de verdad.
Noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
