Medio Ambiente
UPyD exige que se mida la calidad del aire en Las Rozas
Para Aparicio, “una ciudad de casi 100.000 habitantes, que dentro de un año deberá tener un protocolo anticontaminación propio, ha de contar con una estación de medición. Para ser eficaces con cualquier protocolo que se diseñe, primero deberíamos poder monitorizar la calidad del aire que respiramos”.
A raíz de que la Comunidad de Madrid estableciera que los municipios de más de 75.000 habitantes deberán de tener su propio protocolo anticontaminación, Unión Progreso y Democracia preguntó en el Pleno Municipal por las medidas que el Ayuntamiento piensa poner en marcha y, puesto que queda un año de plazo por delante, recomendó alguna de ellas.
"Nuestro municipio está atravesado por tres grandes vías de circulación, Autovía A6, M505 (Carretera de El Escorial) y M50, cuyo flujo de vehículos no para de crecer. Tampoco es desdeñable el impacto del crecimiento urbanístico, tanto en vivienda residencial como en empresas y grandes superficies comerciales. Este desarrollo atrae grandes flujos de tráfico hacia nuestra localidad, contribuyendo al deterioro del aire respirable. Otro factor contaminante a tener en cuenta es que nuestro término municipal es sobrevolado por la ruta aérea de vuelos comerciales que, tras el despegue, se dirigen al sur-oeste. Sobre Las Rozas los aviones van ganando y altura y para ello necesitan llevar sus motores al máximo de su potencia, generando más residuos contaminante", argumentó Aparicio en su intervención.
Tomás Aparicio, concejal portavoz adjunto de UPYD Las Rozas, recordó que hace ya dos años su grupo municipal propuso siete medidas anticontaminación aunque, en aquellos tiempos de mayoría absoluta, la moción no fuera aprobada. En palabras de Aparicio “muy malas no serían nuestras ideas cuando tres de ellas, (sustitución del parque móvil municipal por vehículos híbridos o eléctricos, ventajas fiscales para estos tipos de automóviles y Caminos Escolares) ya se han ido poniendo en marcha”. Sin embargo, según el concejal de UPYD, “hay dos actuaciones fundamentales aún pendientes de realizar: un plan serio de movilidad y transporte público inter e intraurbano que sea disuasorio de la utilización del vehículo propio y la instalación de una estación de medición de la calidad del aire en nuestro término municipal”.
De las 23 estaciones existentes en la Comunidad de Madrid la más cercana está en la carretera de Collado-Villalba a Galapagar, (frente al polígono P-29) y hay otra “menor”, (más incompleta porque no mide ni dióxido de azufre, ni benceno, ni partículas inferiores a 10 micras) en Majadahonda, en la zona del campo de golf cercano al hospital Puerta de Hierro y a la M50.
Para Aparicio, “una ciudad de casi 100.000 habitantes, que dentro de un año deberá tener un protocolo anticontaminación propio, ha de contar con una estación de medición. Para ser eficaces con cualquier protocolo que se diseñe, primero deberíamos poder monitorizar la calidad del aire que respiramos”.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Medio Ambiente
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
