Política

UPyD Las Rozas preguntará si ha habido censura en el Pleno Infantil

4 de Diciembre de 2013. 13:01 - Nota de Prensa UPyD Las Rozas
twitter facebook whastapp

Compartir:

El Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia de Las Rozas se hace eco de la denuncia que han enviado un grupo de vecinos de Las Rozas, padres y madres de alumnos de un centro escolar de la localidad. En el escrito, denuncian que «el día antes del Pleno directamente censuraron al completo las propuestas, concretamente, sobre la atención médica gratuita universal y la de eliminar las corridas de toros». "Censurar las propuestas de los niños en el Pleno infantil es la mejor manera de hacerles perder la fe en la democracia", afirma Cristiano Brown.
El Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia de Las Rozas se hace eco de la denuncia que han enviado un grupo de vecinos de Las Rozas, padres y madres de alumnos de un centro escolar de la localidad. En el escrito, denuncian que «el día antes del Pleno directamente censuraron al completo las propuestas, concretamente, sobre la atención médica gratuita universal y la de eliminar las corridas de toros». Los firmantes de la carta han enviado copias a los diferentes grupos de la oposición, así como al resto de la comunidad educativa roceña, y a la Concejalía de Menor y Familia, en espera de una respuesta que pueda justificar.

Entretanto, Cristiano Brown, concejal portavoz local de UPyD, afirmó que «censurar las propuestas de los niños en el Pleno infantil es la mejor manera de hacerles perder la fe en la democracia» y añadió que «hay determinadas actitudes que no pueden dejarse pasar sin darles la importancia que realmente tienen, por eso pediremos explicaciones en la próxima Comisión Informativa, y que se depuren las correspondientes responsabilidades, si esta reclamación llegase a confirmarse».

La «perplejidad» de las familias no se debe, según afirman, a que el texto que los niños habían consensuado en sus colegios hubiera sido redactado para ajustarse al tiempo, o matizado levemente, sino que, directamente, «reescribieron el guion con dos nuevas propuestas, que, casualidades de la vida, coinciden con las políticas ya implementadas por el gobierno municipal, por ejemplo, "desarrollar conferencias, charlas, exposiciones para padres y madres como ayuda para instruirles en la educación de sus hijos», según recoge el escrito de los denunciantes.

Texto de la carta que enviada por los vecinos a UPyD Las Rozas

"Buenas tardes:

Somos vecinos de Las Rozas, padres y madres de alumnos de sexto curso del C.E.I.P. Siglo XXI.

Nos dirigimos a ti en tu calidad de miembro de la oposición del gobierno municipal para transmitirte nuestro completo desacuerdo y rechazo con lo ocurrido en el Pleno Infantil de Las Rozas que tuvo lugar hace poco, en el marco de la celebración del Día Internacional del Niño, en el que participaron nuestros hijos. Este mismo correo se lo estamos enviando a Lucía Casares, del PSOE, y a Jaime Rodrigues, de IU.

Como sabes, la actividad consiste en recrear un pleno en el que niños y niñas de 6º de primaria de colegios roceños hacen de alcalde, concejales e incluso de representantes de la oposición. La idea, entendemos (o entendíamos) era que los niños aportaran sus ideas, debatieran, en fin, que aprendieran como funciona el sistema democrático. Y vaya si lo hicieron.

Nuestros hijos participaron como concejales [...]. Las propuestas que llevaron fueron debatidas y consensuadas en clase, es decir que los chicos no iban en representación propia, sino de todo su grupo. La principal propuesta del "concejal" de Sanidad era que todos los inmigrantes tuvieran derecho a la atención médica gratuita, sin importar que tuvieran o no papeles. La del de Festejos, que no se maltratara a los animales en las fiestas (en concreto, que no hubiera corrida de toros) y que las fiestas volvieran al pueblo e incluyeran y fomentaran la participación de las personas de otras culturas y países.

Podemos estar de acuerdo o no, pero lo importante es que eran las propuestas democráticamente decididas por toda una clase.

Ya durante los ensayos las monitoras a cargo les cambiaron las frases alegando excusas varias, como que no se podían hacer demasiadas propuestas por niño porque el tiempo no era suficiente, lo cual, claramente, no era el caso. Pero lo que nos dejó perplejos vino después: el día antes del Pleno directamente censuraron al completo las propuestas sobre la atención médica gratuita universal y la de eliminar las corridas de toros. En el caso del "concejal" de Festejos, simplemente suprimieron la frase, pero en el caso del "concejal" de Sanidad y Menor y Familia además reescribieron el guion con dos nuevas propuestas, que, casualidades de la vida, coinciden con las políticas ya implementadas por el gobierno municipal, por ejemplo, "desarrollar conferencias, charlas, exposiciones para padres y madres como ayuda para instruirles en la educación de sus hijos".

Cuando los niños y nosotros mostramos nuestro desacuerdo y preguntamos por qué, después de muchos rodeos las monitoras admitieron que a ellas tampoco les parecía bien, pero que todas las propuestas eran revisadas y aprobadas o modificadas por concejales del Ayuntamiento y que ellas nada podían hacer.

Creo que no hace falta dar más explicaciones para que te hagas una idea del tamaño de nuestro enfado. Por eso nos gustaría que se hablara de este asunto en el pleno y de ser, posible, asistir al mismo. Nuestra triste impresión es que el Pleno Infantil Municipal se ha convertido en un acto publicitario hecho para llenar las páginas de la revista del Ayuntamiento.

Por nuestra parte, no nos hemos quedado quietos: el Consejo Escolar del Siglo XXI ha hecho suya nuestra protesta y escribirá una carta a la Concejalía de Menor y Familia, que es quien organiza el evento, y el ampa se ha puesto en contacto con todas las ampas de Las Rozas para contar lo ocurrido y preguntar si no ha habido otros casos de censura y manipulación.

Como ves, ha sido un aprendizaje para los niños, efectivamente, pero de lo más amargo. Quisiéramos que ahora también aprendan que hay ciertas cosas que no se pueden dejar correr, sino que que, como mínimo, hay que protestar ante ellas y luchar por que no vuelvan a ocurrir.

Muchas gracias. Esperamos tu respuesta."

chat Comentarios
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia
tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo